La empresa Nautilus
extraerá oro y cobre a 1.600 metros de profundidad
La minería comercial en el fondo marino ha arrancado con la primera
concesión que se da en el mundo, que es para explotar un yacimiento de oro y
cobre a 1.600 metros de profundidad en aguas de Papúa-Nueva Guinea. La empresa
que lo ha obtenido, tras varios años de prospecciones y estudios
medioambientales, es Nautilus Minerals ,
con sede en Toronto, que quiere iniciar la explotación de Solwara 1 en los
próximos años.
El permiso de explotación minera del Gobierno de Papúa-Nueva Guinea concede
a Nautilus el derecho exclusivo durante 20 años a importar y construir el
equipo necesario y a extraer, procesar y vender los minerales extraídos, según
el proyecto presentado por la empresa.
La concesionaria calcula que el yacimiento
es de 2,2 millones de toneladas, de las cuales 870.000 toneladas tienen un 6,8%
de cobre y 4,8 gramos por tonelada de oro, entre otros metales de interés
económico. Se trata de un depósito de sulfuros polimetálicos, uno de los dos
tipos de yacimientos cuya exploración, que no explotación, en aguas
internacionales ha regulado ya la Autoridad Internacional de los
Fondos Marinos (ISA). Hasta ahora han pedido permisos de
exploración China y Rusia.
Los depósitos de sulfuros polimetálicos están asociados a las chimeneas
hidrotermales que siembran el fondo del mar, habitualmente a gran profundidad y
en zonas volcánicas. En estas chimeneas, desconocidas hasta hace unos 30 años,
existe una rica y exótica fauna.
"Como parte de sus planes de mitigación, Nautilus Minerals ha
delimitado una zona de reserva temporal de un tamaño y unas características
parecidos a Solwara 1 para que sirva como fuente para la repoblación del área
minera [cuando se cierre la mina]", señala Van Dover.
En los fondos oceánicos, que suponen dos terceras partes de la superficie
terrestre, están, totalmente inalterados, depósitos minerales que contienen la
misma proporción aproximada de los 103 elementos químicos conocidos, entre
ellos metales de interés económico cuya demanda ha subido mucho en los últimos
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario