La investigación científica es fundamental en cualquier programa de estudio de maestría, más aún debe formar parte del perfil profesional de todos los cursos de postgrado en general, al ser uno de los roles a desempeñar y debe estar dirigido al estudio de la problemática en forma sistemática, con el fin de aportar soluciones tendentes a resolver problemas del entorno.
Los
trabajos investigativos deben insertarse en programas de investigación que
respondan a los requerimientos que, en esta área, demanda la sociedad.
De allí
que los problemas de investigación abordados en el Programa de Postgrado
Ciencias Administrativas Mención Finanzas estarán referidos a la problemática
financiera confrontada en el país y en la región en la cual se encuentra
ubicada esta casa de estudios, en ese sentido, están planteadas líneas de
investigación.
Las
Líneas de Investigación sustentan el plan de estudios del programa, cada una
cuenta con un coordinador y un grupo de investigadores responsables; además de
participantes adscritos a la misma.
Las
Líneas de Investigación se refieren a núcleos de problemas sobre temas
específicos que intentan generar más conocimientos o dar estrategias de
solución a dichos problemas y plantear caminos de desarrollo investigativo.
1.- MERCADOS FINANCIEROS
Propósito:
Estudio sistemático de los mercados financieros que permita
conocer a profundidad el funcionamiento de los mismos y su interacción con los
agentes de la economía como condición especial para la toma de decisiones de
inversión y de financiamiento inherente a cualquier proceso de administración
financiera.
Objetivos:
ü Facilitar a través de técnicas,
conocimientos sobre aquellas herramientas que le permiten a los inversionistas
proyectar la evolución de los mercados para el aprovechamiento de alternativas
de rentabilidad.
ü Contribuir a comprender el funcionamiento
de los diferentes mercados y su integración con los diferentes agentes Macro
económicos.
ü Explorar la interacción entre los
mercados domésticos e internacionales en una economía mundial cada vez mas
globalizada.
Líneas de
Investigación:
ü Enfoque teórico sobre mercados
financieros.
ü Papel de los mercados financieros en la
economía y su interacción con sus diferentes actores.
ü Determinar y estructura de las tasas de
interés en los mercados financieros.
ü Valoración y riesgo de las superaciones
desarrolladas en los mercados financieros.
ü Asignación de recursos para el desarrollo
social y económico de la sociedad
ü Globalización de los mercados financieros.
1-1.- MERCADOS CAPITALES
Propósito:
Analizar el entorno económico del Mercado de Capitales, para
la formulación de políticas de inversión de Portafolio bajo condiciones de
incertidumbre.
Objetivos:
ü Caracterizar el entorno socioeconómico
del Mercado de Capitales.
ü Distinguir los distintos instrumentos
financieros en los Mercados Monetarios y de Capitales nacionales e
internacionales.
ü Estudiar el contenido de precios y
rendimientos de los instrumentos de renta fija.
ü Calcular el valor de las acciones de una
empresa.
ü Determinar las diferentes técnicas de
gerencia de portafolios de valores tanto de renta fija como de renta variable.
ü Comparar los instrumentos derivados
(opciones y futuros) y las técnicas de cobertura de riesgo de portafolio de
valores.
ü Analizar las acciones de incertidumbre en
el mercado de capitales.
ü Evaluar el impacto de las variables
macroeconómicas en el Mercado de Capitales.
Líneas de
Investigación:
ü Conceptos introductorios para la
iniciación a los mercados de capitales.
ü Instrumentos Financieros.
ü Inversiones en Acciones (Gerencia de
Portafolio)
ü Inversión de Obligaciones (Gerencia de
renta fija)
ü Ingeniería financiera – opciones y
futuros.
ü Asignación de recursos para el desarrollo
social y económico de la sociedad.
1-2.- FINANZAS INTERNACIONALES
Propósito:
Los agentes participantes en la economía venezolana,
necesitan concienzarse sobre los factores externos que condicionan su
crecimiento económico. Los niveles domésticos de ahorro, inversión, tasas de
interés y posibilidades de crecimiento en el gasto público estarían modelados
en función de la relación de intercambio, y del comportamiento de las economías
industrializadas, así como las políticas monetarias y fiscales implementadas
por éstos. Los acontecimientos impactantes en cualquiera de esas economías
pueden precipitar la desaceleración económica norteamericana, y esto tienen que
saberlo los referidos agentes.
Objetivos:
ü Analizar los movimientos de las finanzas
globales y su relación con el contorno nacional donde se desenvuelve la empresa
para así maximizar el rendimiento de los recursos financieros bajo su
responsabilidad.
Líneas de
Investigación:
ü El sistema de pagos internacionales.
ü El mercado de pagos internacionales.
ü Mercados
de Divisas.
ü Mercados
internacionales.
ü La
cobertura de riesgos de cambio.
ü Internacionalización
de la Banca.
ü Estudio
y análisis de riesgo-país.
2.- FINANZAS CORPORATIVAS
Propósito:
Como consecuencia de los cambios del entorno provocados por
la globalización de las economías, las finanzas se han convertido en una de las
áreas de mayor interés en la actividad empresarial, por lo que quienes la
practican emplean, cada vez más, nuevas técnicas de administración financiera y
los avances tecnológicos como auxiliares en la toma de decisiones. Por lo que
esta línea tiene como propósito fundamental, proporcionar los conceptos y
herramientas que permitan dominar aspectos cuantitativos y cualitativos
concernientes al análisis crítico de problemas financieros corporativos
complejos para trazar estrategias con fines de lograr objetivos que hagan
posible aumentar el valor de las empresas.
Objetivos:
ü Realizar estudios que permitan el
desarrollo de conocimientos esenciales de la teoría financiera corporativa con
fines de proveerse de un marco racional en la toma de decisiones de inversión y
financiamiento de la empresa.
ü Efectuar análisis y diagnósticos de la
situación económica y financiera de las empresas y su entorno.
ü Proporcionar criterios adecuados que
permitan comprender la importancia de la planificación de los recursos
financieros claves para la mejora de la gestión de las finanzas de las
empresas.
ü Contribuir con la obtención de
habilidades en el manejo de técnicas que permitan la minimización del riesgo en
las inversiones para la obtención de mejores resultados de la gestión de
empresas.
Líneas de
Investigación:
ü Planificación Financiera.
ü Capital de Trabajo.
ü Financiamiento Corto, Mediano y Largo
plazo.
ü Riesgo y Rendimiento.
ü Presupuesto de Capital.
ü Contexto Internacional de las Finanzas.
2-1.- FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
Propósito:
Proporcionar los conceptos y herramientas que permitan
dominar aspectos cuantitativos y cualitativos concernientes al análisis crítico
de problemas financieros corporativos complejos para trazar estrategias con
fines de lograr objetivos que hagan posibles aumentar el valor de las empresas.
Objetivos:
ü Realizar. Estudios que permitan el
desarrollo de consentimientos esenciales de la teoría financiera corporativos
con fines de proveerse de un marco racional en la toma de decisiones de
inversión y financiamiento de la empresa.
ü Efectuar análisis y diagnósticos de la
situación económica y financiara de las empresas y su entorno.
ü Proporcionar criterios adecuados que
permitan comprender la importancia de la planificación de los recursos
financieros claves para la mejora de la gestión de las finanzas de las
empresas.
ü Contribuir con la obtención de
habilidades en el manejo de técnicas que permitan la minimización del riesgo en
las inversiones para la obtención de mejores resultados de la gestión de
empresas..
Líneas de
Investigación:
ü Planificación financiera
ü Capital de trabajo
ü Financiamiento corto, medio y largo plazo
ü Riesgo y rendimiento
ü Presupuesto de capital.
ü Contexto Internacional de la Finanzas.
3.- FINANZAS PÚBLICAS
Propósito:
Facilitar herramientas teóricas y metodológicas que permitan
abordar el estudio de esta disciplina con el fin de coadyuvar a la solución de
los diferentes problemas que se presentan en el marco de la finanzas públicas
del país.
Objetivos:
ü Determinar el papel del estado en la
economía.
ü Describir los instrumentos metodológicos
empleados en el estudio de las finanzas públicas.
ü Indagar sobre el origen y destino de los
ingresos públicos.
ü Analizar la dinámica del déficit fiscal y
el gasto público.
ü Describir el impacto del a política
tributaria en el desarrollo económico.
Líneas de
Investigación:
ü Intervención del Gobierno en la
determinación de las fuentes de financiamiento del estado
ü Transferencia de recursos del sector
privado al sector publico
ü La modificación de la distribución de la
riqueza.
ü Comportamiento del gasto publico.
ü Asignación de recursos para el desarrollo
social y económico de la sociedad
ü Incidencias de decisiones financieras del
estado en aspectos financieros de otros estados.
ü Impacto de la política fiscal sobre
familias, empresas y organizaciones en general.
4.- FINANZAS DE LA INDUSTRIA MINERA
Propósito:
Con base en la importancia que reviste para la humanidad el
ejercicio de las actividades mineras, dada la magnitud de negocio que
representa la industria minera a nivel mundial y a la significativa
potencialidad minera de Venezuela, Latinoamérica y el tercer mundo en general,
se pretende el estudio, análisis y la generación de aportes al conocimiento
existente y al desempeño financiero del negocio minero.
Objetivos:
ü Estudiar la inter-relación existente
entre los diversos subsectores del negocio minero a nivel mundial con las
distintas variables macroeconómicas de naciones, regiones de naciones y el
planeta en general.
ü Analizar los diversos commodities
minerales en relación con diversas variables financieras.
ü Estudiar las diversas fuentes de
financiamiento de la industria minera mundial.
ü Analizar la influencia de las decisiones gubernamentales y la
macroeconomía de las naciones sobre sus industrias mineras domésticas.
ü Estudiar diversas variables de relevancia
económico-minera sobre los distintos sub-sectores de producción de la industria
minera.
ü Desarrollar técnicas, métodos y/o
productos financieros que constituyan alternativas para los tomadores de
decisiones financieras en la industria minera.
ü Investigar el desempeño financiero de la
minería de pequeña escala en sus diversos tipos de organizaciones con
orientación a contribuir con el necesario proceso evolutivo que debe generarse
en este subsector.
Líneas de
Investigación:
ü Relevancia financiera de las cotizaciones
bursátiles de empresas. Pertenecientes a la industria minera en la
diversificación de portafolios de inversión.
ü Riesgo y cobertura de riesgo en el
financiamiento de operaciones mineras de exploración.
ü Incidencia del transporte en la toma de
decisiones en la industria minera.
ü Factibilidad de financiamiento de
proyectos de la industria minera estatal y privada por medio del mercado de
capitales venezolano.
ü Incidencia actual y prognosis de la
globalización en la industria minera.
ü Estudio de la administración y toma de
decisiones en las organizaciones de minería de pequeña escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario