BAUXITA
La bauxita es una roca sedimentaria de
origen químico compuesta mayoritariamente por alúmina (Al2O3)
y, en menor medida, óxido de hierro y sílice. Es la principal mena del aluminio
utilizada por la industria. Se origina como residuo producido por la meteorización de
las rocas ígneas en
condiciones geomorfológicas y climáticas favorables.
La bauxita
recibió su nombre en alusión a la ciudad de Les Baux, en Provenza (Francia),
donde fue identificada por el geólogo Pierre Berthier en 1821.
Propiedades
La bauxita es
una roca generalmente friable, ligera (peso específico: 2,3 a 2,7), cuyo color va del
blanco o gris al rojo, dependiendo de la cantidad de óxidos de hierro que
contenga. En muchos casos, tiene aspecto de arcilla (aunque algo más compacta) o está
compuesta por pequeñas concreciones esféricas (pisolitos). la principal mina en
el mundo de esta es jamaica
Formación
Producción de bauxita,
como porcentaje de la producción de Australia.
Las bauxitas son
rocas mayoritariamente compuestas por hidróxidos de aluminio derivados de la
alteración de los aluminosilicatos que constituyen la mayoría de las rocas y de
los sedimentos. Se forman bajo climas tropicales y subtropicales húmedos (en la
actualidad, por debajo de los 30° de latitud). El primer estado de la
alteración de los silicatos es la formación de minerales arcillosos que, junto
con el cuarzo, son los principales constituyentes de las rocas sedimentarias.
En las regiones tropicales, sin embargo, el proceso de disolución de los
silicatos acaba también finalmente desestabilazando esas arcillas neoformadas.
Ese proceso de disolución de las arcillas y de formación de óxidos e hidróxidos
de aluminio puede ilustrarse con la siguiente reacción:
Las bauxitas
son, por así decir, el «residuo insoluble» de la alteración de las rocas.
Se forman en
zonas tectónicamente estables y protegidas de la erosión, en las que la acción
de los agentes que provocan la laterización del material original puedan actuar
durante largos periodos de tiempo (muchos depósitos se han formado por la
acción continua de esos agentes durante millones de años). Esto ocurre
principalmente sobre las rocas aluminosas de los cratones estables (bauxitas
lateríticas) o como resultado de la transformación de los materiales silíceos
acumulados en el sistema kárstico de las calizas (bauxitas kársticas). En
algunos casos, también pueden ser el resultado de la resedimentación de
bauxitas previamente erosionadas.
Aunque los
procesos que llevan a la formación de las bauxitas siguen actuando en las
regiones tropicales, la mayoría de los grandes yacimientos de bauxita se
formaron durante el Terciario, apareciendo en muchos casos interestratificados
en otros tipos de depósitos. Eso también explica que tales yacimientos se
encuentren en zonas que hoy en día no reúnen las condiciones necesarias para su
formación.
Características
La bauxita es
una importante mena en aluminio compuesta por óxido de aluminio con varios grados de hidratación.
Suele estar mezclada con impurezas, en especial con hierro.
Entre los minerales con contenido en aluminio de la bauxita están la gibosita,
Al(OH)3, y el diásporo, HAlO2.
La bauxita es un
mineral blando, con una dureza que varía entre 1 y 3, y una densidad relativa entre
2 y 2,55. Su color puede variar del blanco al castaño y es de aspecto mate. La
bauxita suele encontrarse en agregados del tamaño de un guisante. El color y la
paragénesis característicos de la bauxita excluyen cualquier posible confusión
con otros minerales.
La bauxita que
se presenta generalmente en forma de mezcla de gibbsita Al(OH)3 y caolinita Al2Si2O5 (OH)4, y que se conoce
también como bohemita,
es la materia prima de la cual se obtiene la alúmina, de la que se obtiene el aluminio.
El procesamiento de la alúmina, para obtener aluminio, exige un gran consumo de energía eléctrica; por ello se dice que la
energía eléctrica es materia prima esencial en la obtención del aluminio.
El aluminio (Al)
es un excelente conductor de calor y de electricidad. Su mayor ventaja es su ligereza, pues pesa casi
tres veces menos que el acero ordinario.
Utilidad
La Bauxita
aparte de servir como materia prima para la obtención del Aluminio, tiene otros
importantes usos industriales, como en la fabricación de material refractario,
abrasivos, químicos, cementos y procesos de refinación de hidrocarburos.
Fases
El aluminio no
surge en la corteza terrestre como
aluminio puro, sino como un compuesto, siendo la bauxita el más común. Después
del oxígeno (un
47,3%) y el silicio (un 25,8%), el aluminio es, con un
8,1%, el tercer elemento más abundante, a la vez que el metal más común, de la
corteza terrestre.
Su extracción se
realiza en dos fases. El óxido de aluminio se separa de la bauxita mediante el proceso Bayer. A continuación, el óxido de aluminio fundido se
someta a electrólisis en
horno de fusión para descomponerlo en aluminio y
oxígeno.
Son necesarios
más de 2000 °C
para fundir el óxido de aluminio. Hoy en día, la metodología se adapta a la aleación que se
desea obtener finalmente. Con la ayuda de aditivos (magnesio, silicio, manganeso,
etc.), se preparan distintas aleaciones que posteriormente conforman las
propiedades mecánicas del pructo final. Por lo tanto, las posibilidades de
procesado del cliente pueden establecerse en una fase muy temprana.
La masa fundida
se presenta en forma de lingote,
el cual puede tener una longitud de hasta 9 m y pesar hasta 32 t. Unas técnicas precisas
de fresado confieren a los lingotes una superficie excelente pulida. Mediante
el recocido, el lingote queda listo para el laminado en caliente. Es posible
calentarlo hasta un máximo de 550° para posteriormente laminarlo en frío a un
espesor de 0,2 mm .
Estas fases de fabricación son cruciales para su calidad definitiva.
Con velocidades
de laminado de hasta 480
metros por minuto, se crea una bobina parcialmente procesada y, aunque su
superficie sigue sin estar tratada, ya posee las excelentes propiedades del
aluminio laminado. Junto con unas excelentes posibilidades de procesado, así
como su capacidad de reciclado, sus características de formación, embutición,
bordeado y peso ligero lo convierten en algo único.
No hay comentarios:
Publicar un comentario